jueves, 3 de diciembre de 2009

EBSCO

1. (Arianne de Cardenas, 2008) Aspectos teóricos conceptuales dirigidos a la promoción de la lectura en niños y jóvenes.
El presente trabajo aborda los aspectos teóricos y conceptuales que van dirigidos a buscar estrategias que promuevan la lectura en niños y jóvenes, mediante la utilización de los medios de comunicación masiva. Se habla sobre el carácter multidisciplinar de la lectura y su promoción, la teoría y métodos de trabajo con los lectores en dicha promoción, así como la clasificación de los mismos.

2. (Gallego, 2008)La presencia de la sociedad civil en la televisión pública.
Desde diferentes ámbitos, la teoría sociológica ha puesto de relieve la importancia de los grupos sociales en la configuración de las sociedades democráticas. El artículo tiene por objetivo conocer cuál es la presencia de tales grupos sociales en los medios de comunicación masiva. Con tal fin, se hace referencia a los resultados de distintas investigaciones centradas en los informativos diarios de la televisión pública. Aproximación empírica hecha tanto desde la perspectiva cuantitativa, como desde la perspectiva cualitativa, sirviendo ésta de base para la interpretación que adquiere la inclusión de los grupos en el discurso informativo de la televisión pública.

3. (Miranda, 2007) La relación de lo individual y lo colectivo en la comunidad masiva.
El propósito de este artículo es entregar una apreciación respecto de la presencia, en la comunicación masiva como forma de expresión, de los principios colectivo e individual. Por una parte, el texto de información masiva es un producto de la creación colectiva y en esta calidad le son características las normas del estilo colectivo que, sin duda, limita las posibilidades de la creación personal. Por otra parte, la información masiva, como tipo de lenguaje público, se orienta teleológicamente: la forma y el contenido de lo que se dice se supeditan a una idea práctica concreta la que puede realizarse solamente mediante el esfuerzo estilístico individual. El límite del estilo colectivo y del estilo individual es móvil, pues un mismo rasgo del estilo puede ser examinado como colectivo o individual en dependencia de la historia de una determinada lengua, de los géneros que la componen, de las normas del discurso que se han establecido en ese tipo de manifestación lingüística y de la tradición literaria concreta.

4. (Marin, 2006) Las fronteras entre poder, Estado y medios de comunicación masiva desde la teoría crítica.
Se presenta una concepción de poder, desde la mirada de la Teoría Crítica, que permite comprender el complejo tejido que engarzan las relaciones de poder a la mayoría de las actividades humanas. Asimismo se aborda el papel del Estado como elemento regulador de las distintas fuerzas de carácter institucional que operan en su interior como estructuras de poder y la función que cumplen los medios de comunicación masiva en la complejidad de las sociedades modernas.


5. (MONTES, 2008) De la imprenta a la Internet. La lengua española y los medios de comunicación masiva.
Colección de artículos publicados en diversos medios, todos unidos por la preocupación frente a los problemas que suscitan los medios de comunicación masiva en las lenguas, básicamente en español.

6. (Montoya, 2007) Medios de comunicación y desgarramiento de la opinión moderna.

Empleando hermenéuticamente la teoría de la acción comunicativa sustentada por el filosofo Jurgen Habermas, en el artículo se plantea el problema del desgarramiento de la opinión pública como característica patológica de la modernidad occidental, y de cómo los medios de comunicación masiva han contribuido a ello y de cómo pueden, al mismo tiempo, constituirse en órganos de mediación a favor de discursos válidos para el entendimiento inter-subjetivo con vistas al encuentro de consensos mínimos que ubiquen a la razón razonable como eje central. Esto último será posible si y sé lo si los operadores administrativos y de mensaje de los medios trabajan sobre el sustento de la información proporcionada por las ciencias sociales. Esto implica también una mayor participación de los académicos en los medios, básicamente en el periodismo de opinión escrita: una de las vías de adecentamiento de los discursos formadores de opinión.




7. (Medina, 2005) Comunicación organizacional: Matrices teóricas y enfoques comunicativos.

La comunicación organizacional es una joven disciplina que tiene sus matrices conceptuales y teóricas en la Psicología Social, la Sociología y las Ciencias de la Administración, por ello ha sido explicada a través de diversos enfoques entre los que se pueden citar los mecánicos, psicológicos, sistémicos, contingenciales, interpretativos y críticos. Los postulados de estos pueden ser analizados a la luz de las tres posturas que existen en torno a la construcción del conocimiento, o sea las posiciones empírico- analíticas, las interpretativas y las críticas. Ello explica las influencias teóricas y metodológicas, explícitas e implícitas. Estos presupuestos han estado escasamente asociados a los cuerpos conceptuales que han estudiado la comunicación masiva a pesar de tener puntos coincidentes. Actualmente se aprecian nuevas tendencias en su estudio e interpretación, así como su presencia en lo que se ha dado en llamar campo de la Comunicación Social, o sea en los planes de estudio que forman a los comunicadores sociales, en las líneas de investigación que desarrollan facultades de comunicación social y centros de investigación afines a estas temáticas, en la bibliografía y eventos especializados.

8. (Ana Teresa Garcia Martinez, 2008) La Psicología en el dominio científico español a través de la concitación de categorías del Journal Citation Report
El objetivo de este trabajo es desvelar algunos aspectos del dominio científico de la Psicología, en el contexto de la ciencia española visible internacionalmente en las bases de datos Citation Index del Institute for Scientific Information (ISI), representada ésta a través de un mapa. Para ello utilizamos una metodología de concitación de categorías temáticas (clasificación ICR-Thompson Scientific) que nos facilita la representación de la actividad científica. El mapa resultante permite focalizar el área de Psicología, cuya representación nos servirá como base de información para el análisis de la disciplina en el ámbito científico con visibilidad internacional. Con este estudio se ofrece una visión empírica de la estructura que subyace en la Psicología, esto es de importancia puesto que la mayoría de los científicos tienen una idea intuitiva de esta estructura, que puede o no corresponderse con la realidad, pero de esta manera se les presenta una visión global de toda la disciplina que favorece el análisis objetivo de la misma en función del comportamiento de los científicos en cuanto afecta a sus pautas de comunicación a través de los canales formales establecidos.

9. (Mendoza, 2009) MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR LLEVADO A CABO EN CENTROS DE ATENCIÓN DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA
Ante la alarmante situación de violencia intrafamiliar que se vive no sólo en Colombia sino también en Barranquilla, resulta importante realizar una investigación que contribuya a la evaluación de programas dirigidos a la atención de este flagelo, con el fin de medir los beneficios de nuevos modelos que aporten al tratamiento de dicha problemática. Lo que se pretendió en esta investigación fue analizar los resultados del proyecto "Atención y prevención integral a mujeres y niñas y niños víctimas de Violencia Intrafamiliar en la zona de influencia de la Casa de Justicia barrio La Paz de Barranquilla (Colombia), período 2003", en su Proceso de Atención respectivo, de tal manera que permitiera medir el funcionamiento, la sostenibilidad y los efectos del mismo en las instituciones y personas beneficiarias. Dicho proyecto permitió conocer mucho más a fondo las características del problema de violencia intrafamiliar en una población de la ciudad, así como tomar medidas en los procesos de Atención y Prevención que realizan los entes institucionales y de apoyo para la disminución y erradicación de esta problemática en la zona.

10. (Merida, 2009) ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS EN ALGUNOS DEPORTES CON INTERACCIÓN MOTRIZ Y SIN INTERACCIÓN MOTRIZ.
Se ha realizado un estudio descriptivo-exploratorio con 345 deportistas de deportes con y sin interacción motriz, con el fin de averiguar si existen diferencias entre ambos grupos en relación al empleo de estrategias cognitivas. Se ha utilizado el Cuestionario de Estrategias Cognitivas en Deportistas (CECD, 2001) y se han afiliado 4 ítems al mismo con carácter exploratorio (siguiendo el mismo procedimiento de creación de los ítems del instrumento original), más orientados a los deportes individuales y de adversario. Se ha clasificado la muestra también en función del tipo de tarea motriz (predominantemente abierta o predominantemente cerrada), si se da o no la acción motriz en solitario, si se da la acción motriz en cooperación, o si se produce !a acción motriz en cooperación y en oposición. Los resultados confirman que existen diferencias en el empleo de estrategias cognitivas entre los participantes de deportes con o sin interacción motriz. Los deportistas de deportes con interacción motriz obtienen puntuaciones significativamente superiores en la variable madurez deportiva y significativamente inferiores en la variable desorientación cognitiva. También se observan otras diferencias significativas en relación al tipo de acción motriz, y en función de la edad de los deportistas.

Bibliografía
Ana Teresa Garcia Martinez, V. G. (2008). EBSCO HOST. Recuperado el 7 de noviembre de 2009, de EBSCO HOST.
Arianne de Cardenas, L. R. (agosto de 2008). EBSCO HOST. Recuperado el 7 de noviembre de 2009, de ESBCO HOST.
Gallego, J. C. (30 de marzo de 2008). EBSCO HOST. Recuperado el 7 de noviembre de 2009, de EBSCO HOST.
Hernandez, I. M. (ENERO de 1998). EBSCO HOST. Recuperado el 2009 de noviembre de 2009, de EBSCO HOST.
Marin, M. O. (14 de julio de 2006). EBSCO HOST. Recuperado el 7 de noviembre de 2009, de EBSCO HOST.
Medina, H. S. (6 de enero de 2005). EBSCO HOST. Recuperado el 7 de noviembre de 2009, de EBSCO HOST.
Mendoza, V. M. (2009). EBSCO HOST. Recuperado el 7 de noviembre de 2009, de EBSCO HOST.
Merida, J. A. (2009). EBSCO HOST. Recuperado el 7 de noviembre de 2009, de EBSCO HOST.
Miranda, R. M. (diciembre de 2007). EBSCO HOST. Recuperado el 7 de noviembre de 2009, de EBSCO HOST.
MONTES, J. J. (9 de setiembre de 2008). EBSCO HOST. Recuperado el 7 de noviembre de 2009, de EBSCO HOST.
Montoya, L. A. (julio de 2007). EBSCO HOST. Recuperado el 7 de noviembre de 2009, de EBSCO HOST.

CASO DE ANALISIS

América Latina se arriesga y comienza a retirar estímulos económicos
Mauricio Weibel
Publicado: 2009/11/02

Santiago de Chile (DPA). Contra todo pronóstico, las economías latinoamericanas comenzaron paulatinamente a retirar sus políticas de estímulo monetario y fiscal, en señal de que la reactivación asomó en la región, en especial en Brasil y Chile.
El gobierno del gigante latinoamericano, que supone un 30 por ciento del producto regional, ya anunció que "pronto", quizás en enero, retirará las medidas fiscales a favor de su industria automotriz, medida clave en el mantenimiento del empleo en ese país.
Por su parte, el Banco Central chileno canceló de manera gradual una serie de medidas destinadas a flexibilizar la liquidez de su mercado financiero, a través de operaciones en dólares.
Ambas decisiones fueron adoptadas tanto por señales de reactivación interna, como por el hecho de que Estados Unidos creció un 3,5 por ciento el tercer trimestre, cifra sobre las expectativas.
Las resoluciones, que se suman a otras similares tomadas en el mundo por Finlandia y Australia, en principio están contra las previsiones de los organismos internacionales, los que avizoraban un mantenimiento de las medidas hasta mediados de 2010, al menos.
"No es el momento de retirar los estímulos", dijo de hecho a dpa el director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, Osvaldo Kacef.
Aún más, Kacef planteó que los estímulos debieran ser revisados recién a mediados de 2010 o incluso principios de 2011, cuando la situación "esté consolidada". O sea, cuando los pronósticos de que América latina crecerá a un 3,0 por ciento anual sean una realidad.
No obstante, el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantenga, pronosticó un cuadro más optimista. "Creemos que la economía está en clara recuperación y, por lo tanto, pronto podrá caminar por su propio pie y no necesitará estímulo del gobierno", aseguró.
"Recuperación ya existe", insistió.
En Chile, donde las autoridades prevén crecer a un 5,5 por ciento en 2010, el retiro de las medidas del Banco Central durará hasta mediados de 2010, según informó el organismo.
Aunque sorpresivas, las medidas son aún cautelosas y no han afectado las tasas de interés, pues hay dudas sobre "la sostenibilidad y durabilidad" de la recuperación global, como dijo el propio Kacef.
De hecho, el premio Nobel de Economía Paul Krugman previó durante una visita a Chile que el mundo enfrentará nuevos lapsos recesivos y que la economía mundial recién recuperará fuerzas en forma definitiva en 2012.
"Es posible que el repunte que estamos viendo sea pasajero", apuntó el experto, quien recordó que la ocupación tardará mucho en retomar sus niveles normales, por lo menos unos cuatro a cinco años.
Como sea, lo cierto es que los mercados ya apostaron fuerte también a la recuperación, lo que mantiene a las bolsas latinoamericanas cerca de sus niveles históricos. Ojalá esa confianza no sea una simple "burbuja".

Análisis de Caso:

Paso 1: Definir el problema
La crisis mundial es realmente un problema para todos nosotros, pues lo que pase en cualquier parte del mundo, puede repercutir de cualquier manera en mi vida.
El problema que vemos en el articulo anterior, es que algunos países ya sienten que la época de crisis terminó y por lo tanto pueden eliminar las medidas proteccionistas del mercado; pero para otros, esa actitud es una decisión precipitada que no es buena.

Paso 2: Analizar el problema
Esta situación se presenta por las buenas calificaciones y alzas en los mercados mundiales, que provocan que la gente vuelva a confiar y vuelva a invertir en los diversos mercados: inmobiliarios, de textiles, bancarios, etc.
Estas buenas estadísticas aumentan la confianza y hacen que los gobernantes prefieran arriesgarse a eliminar las medidas de ayuda a las empresas en casi quiebra, pues se espera que logren mejorar sus finanzas sin ese apoyo del gobierno.
Pero otros piensan que eso es una ilusión, una burbuja de la crisis que demuestra los primeros esfuerzos de recuperación de la economía, pero en cualquier momento, cualquier cosita afectará otra vez la confianza de los bancos y podría provocarse otra situación de crisis.

Paso 3: Crear posibles soluciones
Considero que una posible solución, es disminuir esas ayudas de forma paulatina, y no tan drásticamente como lo están haciendo el gobierno de Brasil. Lo que hace Chile es más conveniente, pues lo hace de manera gradual sin afectar directamente al mercado.

Paso 4: Evaluar Soluciones
Esta solución es la que permite a los mercados ir recuperando la confianza en los movimientos financieros de una forma calmada y asegurando así la recuperación sana de los números rojos en sus finanzas. Esto debería hacerse por un periodo largo, analizando muchas variables externas y apoyando a los trabajadores.

Paso 5: Escoger y actuar
Así como lo hace el gobierno de Chile, de manera gradual se eliminarán las medidas bancarias para flexibilizar la liquidez en los bancos.

Paso 6: Reevaluar
Sin duda, esta será la opción más sensata para controlar la crisis en los países del mundo. Si se eliminan los apoyos del gobierno a las empresas de un solo, peligran miles de empleos.

Paso 7: Aplicar resultados.
Los resultados los veremos en uno o dos años, cuando los gobiernos logren definir que la crisis ya terminó y puedan eliminar completamente las medidas gubernamentales a empresas y bancos.

SERVICE LEARNING




domingo, 29 de noviembre de 2009